Servicios

Aislamientos térmicos por insuflado con sus ventajas

El aislamiento térmico por insuflado es una técnica avanzada que consiste en inyectar o «soplar» un material aislante a granel directamente en las cámaras de aire de muros, tabiques o falsos techos. Para ello, se utiliza una máquina de insuflado específica que distribuye el material de forma homogénea.

Este proceso introduce el aislante en forma de copos o gránulos dentro de la cavidad. La máquina sopla el material con la presión adecuada para que rellene completamente el espacio, sin dejar huecos. Esta técnica solo debe ser aplicada por profesionales cualificados; una empresa de aislamientos en Madrid como AislaMadrid cuenta con el equipo técnico y la experiencia necesarios para garantizar un resultado óptimo.

Una vez que los gránulos llenan la cámara de aire, conforman una barrera térmica continua y uniforme que protege la vivienda. A día de hoy, el aislamiento insuflado Madrid es una de las soluciones más interesantes y demandadas en reformas, gracias a su rapidez, limpieza y excelente relación calidad-precio. Si lo comparamos con otros sistemas, las ventajas que aporta a nuestro hogar y a nuestro bolsillo son evidentes.

¿Cuáles son las ventajas del aislamiento térmico por insuflado?

  • Cobertura total: Puede cubrir áreas de difícil acceso como techos, bajo cubiertas, áticos y cavidades estrechas.
  • Instalación rápida y eficiente: El proceso es muy rápido si lo realizan expertos en la materia.
  • Sin manipulación de materiales pesados: No es necesario recortar ni manejar paneles voluminosos.
  • Ligereza: No añade peso significativo a las estructuras existentes como forjados o cubiertas.
  • No reduce el espacio útil: Al aplicarse dentro de las cámaras de aire, no se pierde ni un centímetro de la superficie habitable de la estancia.
  • Eliminación de puentes térmicos: Acaba con los puntos débiles por donde se escapa el calor o el frío, lo que se traduce en un significativo ahorro energético.
  • Ideal para reformas: Es perfecto para proyectos de rehabilitación, ya que no siempre requiere eliminar el aislante antiguo (aunque cada caso debe ser estudiado por un técnico).
  • Económicamente atractivo: Ofrece una de las mejores relaciones calidad-precio del mercado en comparación con otros sistemas de aislamiento.
  • Considerado «aislamiento sin obra»: No necesita una gran infraestructura ni genera escombros. Es una aplicación rápida (de media, entre 1 y 3 días) y poco molesta para los vecinos, ideal para los aislamientos en Madrid donde se busca minimizar las molestias.

Los tipos de aislantes térmicos para el insuflado

La elección del material aislante dependerá de las necesidades específicas de la vivienda y las preferencias del cliente. Los más comunes son:

  • Celulosa: Elaborada a partir de papel de periódico reciclado, que es desfibrado y tratado para otorgarle propiedades ignífugas y fungicidas. Posee un excelente rendimiento térmico y es una opción muy sostenible.
  • Lana mineral blanca: Se obtiene de la fundición de arena de sílice y vidrio reciclado. Es incombustible, no se deteriora con el tiempo y ofrece un buen aislamiento térmico.
  • Lana de roca: Este aislante mineral se produce a partir de la fusión de rocas volcánicas. Es un buen repelente de roedores y tiene una excelente relación calidad-precio. Además de ser resistente a la corrosión, ofrece un gran aislamiento acústico y una magnífica resistencia al fuego (ignífugo).
  • Poliestireno Expandido (EPS): Conocido popularmente como «poliespán», se presenta en forma de perlas para el insuflado. Tiene una alta capacidad de cobertura, es muy ligero y resistente a la humedad, siendo una buena y económica solución t

Aislamientos térmicos de cubiertas

Es muy habitual que las viviendas antiguas presenten un gran puente térmico en la cubierta, ya que en el momento de su construcción no se le daba la importancia que merece.

Solemos pensar que el frío o el calor entran principalmente por las paredes, pero una cubierta mal aislada es una de las principales fuentes de pérdida de calor en invierno y de ganancia de calor durante el caluroso verano de la capital. De ahí la importancia de tomar medidas para aislar una vivienda en Madrid empezando por esta zona clave para mejorar el confort y la calidad de vida.

¿En qué consiste nuestro método de aislamiento térmico del techo?

El aislamiento de cubiertas puede realizarse por el interior o el exterior. La solución más eficaz desde el interior es crear una cámara de aire mediante la instalación de un falso techo de cartón-yeso (Pladur). En esa nueva cavidad, insuflamos un aislante de altas prestaciones como la lana de roca o la celulosa.

Este mismo principio se puede aplicar para el aislamiento de suelos, donde se crea una cámara de aire instalando una tarima de madera sobre rastreles para posteriormente insuflar el material aislante.

Aislamientos térmicos de techos de garaje

A la hora de aislar el techo de un garaje, no todas las soluciones son válidas. Es fundamental garantizar tanto la seguridad contra incendios como una protección térmica eficaz.

AislaMadrid, como experto en aislamientos de garajes, proporciona una solución superior mediante la proyección de una mezcla de tres componentes: lana de roca, cemento y agua. Esta composición se proyecta en húmedo con un equipo específico, un proceso que solo un técnico experimentado puede ejecutar correctamente.

Existen dos variantes de este sistema: una enfocada en el aislamiento térmico para reformas y otra diseñada como protección pasiva contra el fuego para estructuras, que se diferencian por su densidad y certificaciones.

Ventajas de usar lana de roca mezclada con agua y cemento en el techo del garaje

Al aplicar el sistema de protección pasiva en el techo de un garaje, obtenemos múltiples beneficios.

Además de proporcionar una excelente barrera térmica, dotamos a la estructura de una alta resistencia al fuego (ignífugo). Esta protección es crucial para ralentizar la propagación de un incendio, dando un tiempo vital a los bomberos para desalojar el edificio y extinguir el fuego.

A estos dos grandes beneficios se suman los siguientes:

  • Aislante ligero y flexible: Evita añadir sobrecargas a la estructura.
  • Inalterable: No se pudre y es resistente a la aparición de hongos.
  • Larga vida útil: Mantiene sus propiedades a lo largo del tiempo.
  • Aplicación directa: No necesita mallas de sujeción.

Aislamientos térmicos con revestimientos termoaislantes

Si ha decidido aplicar un revestimiento específico para aislar su vivienda, AislaMadrid es un especialista en este tipo de solución. También se considera un «aislamiento sin obra», ya que su aplicación en paredes no requiere una gran infraestructura.

Para determinar si este tipo de aislante es la opción adecuada, es necesario analizar diferentes criterios y evaluar si cubre sus necesidades.

¿Qué es el aislamiento con revestimiento termoaislante?

El revestimiento termoaislante es un producto, similar a un mortero o una pasta, formulado con componentes de baja conductividad térmica. Se mezcla con agua para obtener la textura adecuada y se aplica directamente sobre las paredes.

Como su nombre indica, este revestimiento tiene propiedades térmicas que rompen el puente térmico en las superficies donde se aplica, mejorando el confort interior.

Tipos de aislamientos con revestimiento termoaislante

Los revestimientos termoaislantes son capas de un producto similar en textura al yeso (pero con propiedades muy diferentes). Su calidad y, por tanto, su coeficiente de conductividad térmica (Lambda, λ), varían según la marca y la formulación.

Dentro de esta categoría también encontramos la pintura térmica, una solución más económica. Sin embargo, su capacidad aislante es considerablemente menor que la de los morteros termoaislantes y otros sistemas.

Ambos productos son soluciones excelentes para tratar zonas de la estructura donde no se pueden aplicar otros métodos, como pilares o vigas, que carecen de cámara de aire para el insuflado.

Ventajas del aislamiento con revestimiento termoaislante

  • No reduce el espacio útil: Su reducido espesor no afecta a la superficie de la estancia.
  • Aplicación rápida y sencilla: Es un proceso más ágil que la instalación de otros sistemas.
  • Obra limpia y silenciosa.
  • Productos ecológicos: La mayoría de los fabricantes apuestan por formulaciones respetuosas con el medio ambiente y con certificaciones de eficiencia energética A+.
  • Precio competitivo: En comparación con otros procesos, suele ser más económico, aunque el coste final dependerá del material elegido.

Aislamientos térmicos de cajones de persianas

Un punto crítico que a menudo se pasa por alto al aislar una casa en Madrid son los cajones de las persianas. Esta zona suele ser un puente térmico muy importante, por lo que es fundamental tratarla con una solución específica.

¿Qué es el aislamiento térmico de los cajas de persianas?

Esta solución consiste en forrar el interior de los cajones de las persianas con materiales aislantes específicos, como láminas reflexivas y paneles flexibles de EPS (Poliestireno expandido), diseñados para adaptarse a este espacio reducido.

Este tipo de intervención requiere conocimientos técnicos avanzados para garantizar una instalación hermética y de calidad, eliminando por completo el puente térmico. AislaMadrid ofrece esta solución con la máxima garantía.

Tipos de aislantes para cajones de persianas

Para un correcto aislamiento, se combinan diferentes materiales. Se suele utilizar una lámina flexible que bloquea las infiltraciones de aire y se complementa con espuma de poliuretano o planchas de material aislante para rellenar el hueco sin obstaculizar el funcionamiento de la persiana.

Ventajas del aislamiento térmico de las cajas de persianas

  • Solución económica de alto impacto: Se notan los beneficios desde el primer momento.
  • Mejora del confort y ahorro: Rompe el puente térmico en la zona de la ventana, eliminando corrientes de aire y mejorando el rendimiento de la calefacción y el aire acondicionado.
  • Larga vida útil: Es una solución duradera y que no requiere mantenimiento.
  • Mejora del aislamiento acústico: La estanqueidad del sistema reduce significativamente la entrada de ruido del exterior.

Aislamientos térmicos con trasdosados (Cartón-yeso/Pladur)

Cuando hablamos de aislamiento con trasdosado, es común pensar en la marca de yeso laminado (PYL) «Pladur«, la más conocida en España.

¿Qué es el aislamiento térmico con Pladur o cartón-yeso?

Mucha gente asocia el cartón-yeso únicamente a la creación de tabiques, pero sus usos van mucho más allá. Este material es ideal para crear subestructuras en una vivienda; es decir, levantar una «segunda pared» interior para generar una cavidad o cámara de aire donde se pueda aplicar el aislamiento por insuflado en Madrid.

Con este proceso, eliminamos todos los puentes térmicos de un muro y garantizamos un aislamiento perfecto. Las placas de cartón-yeso se fijan a una estructura metálica autoportante, creando el espacio necesario para insuflar lana de roca, celulosa u otro aislante según las necesidades del cliente. Este sistema es la solución idónea para viviendas sin cámara de aire.

Ventajas del aislamientos térmico con Pladur (cartón-yeso)

  • Solución perfecta para viviendas sin cámara de aire: Permite aplicar el aislamiento por insuflado de máxima eficiencia.
  • Máximo rendimiento térmico: Mejora drásticamente el aislamiento de la vivienda.
  • Mejora del aislamiento acústico: Dependiendo del aislante utilizado, como la lana de roca, se consigue una notable reducción del ruido.
  • Versatilidad: Además de en paredes, se puede usar para crear falsos techos, una solución ideal para aislar pisos en la última planta cuya cubierta tenga un aislamiento nulo o deficiente.

¡✨ Tu satisfacción es nuestra meta 🎯! Te brindamos un servicio premium 💎 y resultados visibles desde el primer día 📈🚀.