cómo instalar aislamiento térmico

¿Cómo instalar aislamiento térmico?

Instalar aislamiento térmico en una vivienda es una de las inversiones más inteligentes que un propietario puede hacer. No solo se traduce en un ahorro energético significativo en las facturas de calefacción y aire acondicionado, sino que también mejora drásticamente el confort térmico del hogar, revaloriza la propiedad y contribuye a la sostenibilidad medioambiental. Sin embargo, el proceso de instalación puede variar enormemente según el tipo de aislante elegido y la zona de la casa a tratar.

A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre cómo instalar aislamiento térmico, con ejemplos prácticos, consejos clave y cuándo es imprescindible contar con ayuda profesional.

Planificación: El Primer Paso Hacia la Eficiencia

Antes de comprar materiales o empezar a desmontar paredes, es fundamental una buena planificación. Debes preguntarte:

  1. ¿Qué zona necesito aislar? ¿Son las paredes exteriores, el tejado, el suelo, los tabiques interiores? La solución no será la misma para cada caso.
  2. ¿Cuál es mi presupuesto? El coste varía según el material y si decides hacerlo tú mismo o contratar a una empresa.
  3. ¿Qué tipo de aislamiento es el más adecuado? Esta es la decisión más importante.

Principales Tipos de Aislamiento y sus Métodos de Instalación

Existen múltiples materiales aislantes en el mercado, cada uno con un método de instalación particular.

  • Láminas reflexivas: Son delgadas, ligeras y funcionan reflejando el calor radiante. Son ideales para climas cálidos o como complemento a otros aislantes. Su instalación es asequible para un aficionado al bricolaje con cierta experiencia.
  • Paneles rígidos (XPS, EPS): Poliestireno extruido o expandido. Son muy resistentes a la humedad y tienen una gran capacidad aislante. Se usan en fachadas (SATE), suelos y cubiertas.
  • Mantas o rollos (lana de roca, fibra de vidrio): Son los más tradicionales para cubiertas no transitables y tabiquería interior. Son económicos y fáciles de manejar, pero pueden irritar la piel y las vías respiratorias, por lo que se requiere equipo de protección.
  • Aislamiento insuflado o inyectado: Este método es uno de los más eficaces para paredes con cámara de aire. Consiste en inyectar material aislante a granel (como celulosa o lana de roca) en la cavidad. Es un trabajo exclusivo para profesionales. Saber más
¡Aprende más!  Resistencia térmica: Concepto, métodos y ejemplos

Guía de Instalación Paso a Paso

A continuación, detallamos los procesos para los dos métodos más comunes: las láminas reflexivas (un proyecto DIY viable) y el aislamiento insuflado (un trabajo profesional).

Ejemplo 1: Instalación de Aislamiento con Láminas Reflexivas

Este método se basa en la información de apoyo proporcionada, adaptada a un formato general. Es perfecto para buhardillas, trasdosados de pladur o bajo cubiertas.

Paso 1: Preparación de la superficie
La base donde se instalará el aislante debe estar completamente limpia, seca y lo más lisa posible. Elimina cualquier resto de polvo, grasa o elementos sueltos. Si hay humedades, deben ser tratadas y eliminadas antes de continuar.

Paso 2: Creación de la cámara de aire
Este es el paso más crucial para las láminas reflexivas. Para que funcionen correctamente, necesitan una cámara de aire de entre 2 y 4 cm a cada lado. Esta se crea instalando rastreles de madera tratada o perfiles metálicos sobre la pared o bajo el techo. Esta cámara de aire estanca es la que permite que el calor se refleje y no se transmita por conducción.

Paso 3: Instalación y fijación del aislante
Desenrolla la lámina aislante y colócala sobre los rastreles. Es fundamental que el material quede lo más tenso posible, sin arrugas ni bolsas. Fíjalo a los rastreles usando grapas de acero inoxidable, clavos de cabeza ancha o masillas adhesivas específicas.

Paso 4: Solape y sellado de juntas
Para garantizar la continuidad del aislamiento y evitar los puentes térmicos (puntos por donde se escapa el calor), cada lámina debe solaparse con la siguiente un mínimo de 10 cm. Una vez solapadas, estas uniones deben sellarse meticulosamente con cinta de aluminio autoadhesiva. Este sellado es vital para crear una barrera de vapor eficaz.

¡Aprende más!  ¿Por qué hay cámara de aire en las fachadas?

Paso 5: Acabado final
Una vez el aislante está instalado y sellado, se procede a colocar el acabado final, que puede ser un trasdosado de placas de yeso laminado (pladur), un friso de madera o el revestimiento que se haya elegido.

Ejemplo 2: El Proceso del Aislamiento Insuflado (Trabajo Profesional)

Este método es la solución estrella para viviendas ya construidas que tienen paredes exteriores con cámara de aire, algo muy común en la edificación española. El aislamiento insuflado de paredes exteriores es rápido, limpio y no requiere obras aparatosas.

El proceso, realizado por especialistas, es el siguiente:

  1. Inspección: Un técnico realiza una pequeña perforación e introduce un endoscopio para verificar el estado y el grosor de la cámara de aire.
  2. Perforaciones: Se realizan pequeños agujeros (de unos pocos centímetros de diámetro) en la fachada o desde el interior, siguiendo un patrón específico para asegurar un llenado uniforme.
  3. Insuflado: Se introduce una manguera conectada a una máquina especializada que bombea el material aislante (celulosa, lana de roca, perlas de EPS con grafito) a presión dentro de la cámara. El material rellena cada hueco, eliminando por completo las corrientes de aire.
  4. Sellado: Una vez rellenada la cámara, los técnicos tapan los agujeros con mortero, igualando el color y la textura de la pared para que la intervención sea prácticamente invisible.

Este método es ideal para el aislamiento insuflado de fachadas. Si buscas una solución de aislamiento insuflado Rivas-Vaciamadrid o en cualquier otra localidad, es imprescindible que acudas a expertos que garanticen un trabajo bien hecho.

¿Cuándo Deberías Contratar a un Profesional?

Aunque algunos proyectos pueden parecer sencillos, la experiencia profesional marca la diferencia entre un aislamiento mediocre y uno excelente. Deberías contratar a un experto si:

  • El trabajo requiere técnicas complejas como el aislamiento insuflado o la instalación de un sistema SATE.
  • No tienes experiencia previa en bricolaje o construcción.
  • Quieres una garantía sobre el trabajo y los materiales.
  • La zona a aislar es de difícil acceso o presenta riesgos (tejados, alturas).
¡Aprende más!  ¿Cuánto tiempo tarda en instalarse el aislamiento?

Encontrar las empresas aislamientos térmicos Fuenlabrada, Parla, Toledo, Madrid Capital, Segovia, entre otras poblaciones, es el paso definitivo para asegurar un resultado óptimo. Un profesional no solo instalará el material, sino que te asesorará sobre la mejor solución para tu caso. Ya sea que necesites un aislamiento paredes Madrid o busques servicios de aislamientos Alcobendas, la evaluación de un técnico te ahorrará tiempo, dinero y futuros problemas.

En conclusión, mejorar el aislamiento térmico es una decisión que impacta directamente en tu calidad de vida y en tu bolsillo. Ya sea que te animes con un proyecto DIY bien planificado o confíes en la pericia de profesionales, el resultado será un hogar más confortable, eficiente y sostenible.