qué es la humedad por filtraciones

¿Qué es la humedad por filtraciones?

Una mancha oscura que aparece en el techo después de una tormenta. Un desconchado en la parte baja de una pared que linda con el jardín. Un persistente olor a moho en el sótano o garaje. Estas son escenas familiares en muchos hogares y, a menudo, la causa principal es la humedad por filtración, uno de los problemas más comunes y potencialmente dañinos para la integridad de una edificación.

Entender qué es, cómo se manifiesta y, lo más importante, cómo se soluciona, es fundamental para proteger tanto la estructura de nuestra vivienda como la salud de quienes la habitan.

La humedad por filtración se produce cuando el agua del exterior penetra directamente en el interior de un edificio. A diferencia de la humedad por condensación (causada por el vapor de agua en el ambiente) o por capilaridad (que asciende desde el subsuelo por los cimientos), la filtración tiene un origen claro: una brecha en la barrera protectora de la vivienda. El agua se abre paso a través de grietas, fisuras, juntas mal selladas o materiales porosos, causando daños localizados que empeoran con cada episodio de lluvia o cada fuga.

Causas Principales de la Humedad por Filtración: El Enemigo Exterior e Interior

Para combatir eficazmente la filtración, primero debemos identificar su punto de origen. Las causas se pueden dividir en dos grandes grupos:

1. Filtración desde el Exterior

Es la causa más habitual y está directamente relacionada con el agua procedente del entorno que rodea la edificación.

  • Cubiertas y Tejados Defectuosos: Tejas rotas o desplazadas, membranas de impermeabilización (como la tela asfáltica) agrietadas por el sol y el paso del tiempo, o un mal sellado en los encuentros con chimeneas y ventanas de tejado son vías de entrada directas para el agua de lluvia.
  • Fachadas y Muros con Poca Protección: Una fachada con un revestimiento poroso, sin un tratamiento hidrófugo adecuado, o con grietas y fisuras puede absorber el agua de lluvia, especialmente en zonas muy expuestas al viento. Con el tiempo, esa humedad atraviesa el muro y se manifiesta en el interior.
  • Juntas Constructivas y de Dilatación: Estos elementos, diseñados para absorber los movimientos del edificio, pueden deteriorarse y perder su estanqueidad, convirtiéndose en puntos débiles por donde se cuela el agua.
  • Terrazas, Balcones y Patios mal Impermeabilizados: Un fallo en la impermeabilización del suelo de una terraza provoca filtraciones en el techo de la planta inferior. Es un problema muy común en edificios de varias plantas.
  • Sótanos y Muros Soterrados: Las paredes que están en contacto directo con la tierra son especialmente vulnerables. La presión del agua acumulada en el terreno (presión hidrostática) puede empujar la humedad a través del hormigón o los bloques, causando manchas, moho y desprendimientos.
¡Aprende más!  ¿Cómo puedo verificar si el aislamiento de mi vivienda es adecuado?

2. Filtración desde el Interior

Aunque menos frecuente, el agua también puede filtrarse desde dentro de la propia vivienda.

  • Fugas en Tuberías y Desagües: Una tubería de suministro de agua o de calefacción con una pequeña fuga, especialmente si está empotrada en la pared, puede liberar agua de forma lenta pero constante. Del mismo modo, una junta defectuosa en un desagüe de un baño o una cocina puede causar estragos en los techos y paredes adyacentes.

Síntomas Visibles y Ocultos: Las Señales de Alarma

La humedad por filtración no siempre es obvia. A veces, los síntomas son sutiles al principio, pero ignorarlos solo agrava el problema.

  • Manchas de Humedad y Eflorescencias: Es el síntoma más reconocible. Aparecen manchas oscuras de formas irregulares, a menudo con un cerco bien definido. Cuando el agua se evapora, puede dejar depósitos de sales minerales de color blanco (eflorescencias). Con el tiempo, la pintura se ampolla y se desconcha.
  • Aparición de Moho y Olores Desagradables: El moho necesita humedad para crecer. Verás manchas negras, verdes o grises, sobre todo en esquinas y zonas con poca ventilación. Esto va acompañado de un característico y persistente olor a humedad y a cerrado.
  • Deterioro de Materiales de Construcción: La humedad constante pudre la madera de las vigas, corroe las armaduras metálicas del hormigón (causando manchas de óxido), deshace el yeso y el pladur, y debilita la estructura general de los muros.
  • Aumento en la Factura de Calefacción: Un muro húmedo es un mal aislante térmico. El calor se escapa a través de las zonas mojadas, obligando al sistema de calefacción a trabajar más para mantener una temperatura confortable, lo que dispara el consumo energético.
¡Aprende más!  Transmitancia térmica: Concepto, métodos y ejemplos

Soluciones Reales: Más Allá de Pintar la Mancha

La solución a una filtración nunca es estética. Pintar sobre la mancha solo la ocultará temporalmente. La clave es identificar y reparar la fuente del problema.

  1. Diagnóstico Profesional: Antes de actuar, es crucial un análisis preciso. Un profesional utilizará herramientas como medidores de humedad para confirmar el tipo de humedad y localizar el punto exacto de entrada del agua.
  2. Reparación del Origen: Si la causa es una teja rota, hay que sustituirla. Si es una grieta en la fachada, debe ser sellada con masillas elásticas o morteros de reparación específicos. Si es una fuga en una tubería, un fontanero debe repararla.
  3. Impermeabilización de Superficies: Esta es la solución definitiva para las filtraciones desde el exterior. Consiste en aplicar sistemas y productos que crean una barrera impermeable en fachadas, cubiertas, terrazas o muros soterrados.

La Gran Confusión: ¿El Aislamiento Soluciona la Filtración?

Es vital aclarar una confusión muy extendida. Muchas personas creen que aislar térmicamente una pared solucionará un problema de filtración. Esto es un error grave. De hecho, el aislamiento por insuflado no soluciona los problemas de humedades por filtración.

El aislamiento térmico, como el que se realiza mediante la técnica de insuflado en la cámara de aire de los muros, está diseñado para evitar la pérdida de calor y combatir la humedad por condensación. Si se inyecta material aislante en una pared que sufre filtraciones, el aislante se mojará, perderá toda su capacidad térmica, se apelmazará y, lo que es peor, retendrá el agua dentro del muro, acelerando el deterioro de la estructura. El servicio de aislamiento insuflado Cuenca es excelente para mejorar el confort térmico, pero no es la herramienta para este tipo de humedad.

¡Aprende más!  STACBOND: El panel composite que transforma fachadas y optimiza reformas de edificios

La Importancia de Contar con Especialistas

Afrontar un problema de humedad por filtración requiere conocimientos técnicos y experiencia. Recurrir a empresas especializadas garantiza un diagnóstico correcto y una solución duradera. Si detectas señales de filtración en tu hogar, buscar asesoramiento profesional es el primer paso para proteger tu inversión y tu bienestar.

Para un diagnóstico preciso de tu problema de aislamiento humedades Parla, o si buscas los servicios de empresas aislamientos humedades Valdemoro, Las Rozas, Collado-Villalba, Torrejón de Ardoz, Ávila, entre otras poblaciones, es fundamental contactar con técnicos que entiendan la diferencia entre los tipos de humedades y apliquen el tratamiento correcto. Tanto para soluciones de aislamientos Guadalajara como en cualquier otra localidad, un equipo cualificado no solo reparará el daño visible, sino que eliminará la causa raíz para que el problema no vuelva a aparecer.