Los puentes térmicos son zonas en la envolvente de un edificio donde la resistencia térmica es significativamente menor que en las áreas circundantes. Esto se traduce en una mayor pérdida de calor en invierno y una mayor ganancia de calor en verano, generando inconfort, condensación, humedades y, en última instancia, un aumento en el consumo energético y las facturas de climatización.
En esencia, un puente térmico actúa como un «atajo» para el flujo de calor, permitiendo que la energía se escape o entre más fácilmente a través de esa zona específica. Estos puntos débiles suelen encontrarse en uniones estructurales, como esquinas, encuentros entre muros y ventanas, balcones, pilares y cualquier otra discontinuidad en el aislamiento.
¿Por qué son problemáticos los puentes térmicos?
- Pérdida de energía: Aumentan el consumo de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano, incrementando los costos energéticos.
- Inconfort térmico: Generan zonas frías en invierno y calientes en verano, afectando al bienestar de los ocupantes.
- Condensación y humedades: La diferencia de temperatura entre la superficie interior del puente térmico y el aire ambiente puede provocar condensación, favoreciendo la aparición de moho y humedades, lo que deteriora los materiales de construcción y afecta a la salud.
- Daño a la estructura: A largo plazo, la humedad y el moho pueden comprometer la integridad de la estructura del edificio.
La calidad del aislamiento: la clave para eliminar los puentes térmicos
La solución para eliminar o minimizar los puentes térmicos reside en la correcta elección y aplicación de un aislamiento térmico de alta calidad. No se trata simplemente de instalar cualquier material aislante, sino de seleccionar aquellos que ofrezcan:
- Alta resistencia térmica (bajo valor λ): Un material con una baja conductividad térmica (λ) ofrece una mayor resistencia al paso del calor, reduciendo las pérdidas energéticas a través de los puentes térmicos.
- Continuidad del aislamiento: El aislamiento debe cubrir la totalidad de la superficie de la envolvente, incluyendo las zonas críticas donde se suelen formar los puentes térmicos. Es crucial evitar interrupciones en el aislamiento y garantizar un solape adecuado entre las diferentes capas.
- Adecuada instalación: Un aislamiento de alta calidad pierde su eficacia si no se instala correctamente. Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante y contar con profesionales cualificados que garanticen una instalación impecable, sellando juntas y evitando huecos.
Tipos de aislamiento recomendados para minimizar los puentes térmicos
Existen diferentes tipos de aislamiento que pueden utilizarse para combatir los puentes térmicos, cada uno con sus propias características y ventajas. Algunos de los más recomendados son:
- Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE): Una solución integral que consiste en revestir la fachada del edificio con un sistema de aislamiento continuo, eliminando la mayoría de los puentes térmicos.
- Aislamiento insuflado: Ideal para rellenar cámaras de aire en muros existentes, mejorando el aislamiento térmico de la envolvente y eliminando puentes térmicos en juntas y encuentros.
- Trasdosado con aislante térmico: Consiste en la instalación de placas de yeso laminado con aislamiento térmico adherido en la cara interior de los muros. Es una opción rápida y sencilla para mejorar el aislamiento térmico desde el interior, aunque puede reducir ligeramente el espacio habitable.
Conclusión
La calidad del aislamiento juega un papel fundamental en la eliminación de los puentes térmicos. Al elegir materiales con alta resistencia térmica, garantizar la continuidad del aislamiento y contar con una instalación profesional, se puede mejorar significativamente la eficiencia energética de un edificio, reducir el consumo de energía, aumentar el confort y prevenir problemas de condensación y humedades. Invertir en un buen aislamiento es una inversión a largo plazo que beneficia tanto al bolsillo como al medio ambiente.
Si vives en Madrid y quiere aislar tu vivienda mediante el insuflado con los mejores materiales del mercado, no dudes en pedirnos un presupuesto sin compromiso.